DERECHO ADMINISTRATIVO

El Derecho Administrativo es una rama del Derecho Público que regula la organización, funcionamiento y actividades de la administración pública.

Objetivo del derecho administrativo

El derecho administrativo regula las relaciones entre los ciudadanos y la administración pública, así como el funcionamiento interno de esta última. Su propósito es garantizar que las actividades del gobierno se realicen de manera legal, justa y eficiente, protegiendo los derechos de los particulares y promoviendo el interés público.

Algunos de los aspectos clave que abarca el derecho administrativo son:

  • Organización de la administración pública: Reglas para la estructura y funciones de los órganos gubernamentales.
  • Actos administrativos: Regula las decisiones y acciones de las autoridades públicas, asegurando su legalidad.
  • Servicios públicos: Normas para la prestación de servicios esenciales como agua, electricidad, salud, transporte, entre otros.
  • Contratos públicos: Regula las licitaciones y contratos entre la administración pública y particulares o empresas.
  • Régimen disciplinario: Normas para sancionar a funcionarios públicos que incumplen con sus deberes.
  • Expropiaciones: Procedimientos para la adquisición de bienes privados por parte del Estado, garantizando el respeto a los derechos de los propietarios.
  • Control administrativo: Establece mecanismos de supervisión y vigilancia para garantizar la transparencia y legalidad en las actividades del gobierno.

Servicios de Derecho Administrativo

Asesoría en procedimientos administrativos ante dependencias y organismos gubernamentales.

Representación en juicios de nulidad, invalidez y procedimientos contencioso-administrativos.

Defensa en procedimientos sancionadores impuestos por autoridades administrativas.

Gestión y obtención de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones.

Impugnación de actos administrativos arbitrarios o ilegales.

Consultoría en procedimientos de responsabilidad patrimonial del Estado.

Asesoría en materia de contrataciones públicas (licitaciones, adjudicaciones y cumplimiento de contratos).

Defensa en procedimientos de expropiación, ocupación temporal o afectación de bienes.

Consultoría en regulación administrativa sectorial (ambiental, telecomunicaciones, energía, salud, etc.).

Elaboración de recursos administrativos (recurso de revocación, de inconformidad, de revisión, entre otros).

Asesoría en procedimientos de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos ante autoridades gubernamentales.

Defensa en procedimientos de verificación y visitas de inspección por autoridades administrativas.

Características del derecho administrativo

El derecho administrativo establece mecanismos de supervisión y control entre los particulares y las entidades gubernamentales, garantizando un trato de igualdad en el trato de todos los ciudadanos.

Normatividad

Está compuesto por normas y principios que regulan la actividad administrativa y su interacción con los ciudadanos.

Finalidad de interés público

Su objetivo es garantizar el interés general, buscando el bienestar colectivo sobre el interés individual.

Desigualdad jurídica

 Las administraciones públicas tienen prerrogativas y potestades que les otorgan una posición de superioridad frente a los particulares.

Especialidad

Cuenta con reglas y procedimientos propios que se diferencian de las ramas del derecho privado.

Dinámico y evolutivo

Cambia constantemente para adaptarse a las necesidades de la sociedad y los avances tecnológicos.

Relación con otras disciplinas

Está vinculado a materias como el derecho constitucional, derecho ambiental, y derecho financiero, entre otras.

Áreas de aplicación donde podemos encontrar al derecho administrativo

El derecho administrativo es el pilar que regula las acciones del estado y sus diferentes instituciones, asegurando decisiones con legalidad, transparencia y equidad, es por eso que lo podemos encontrar en las siguientes áreas.

  • Actos administrativos: Validez, efectos y ejecución de decisiones tomadas por las autoridades públicas.
  • Responsabilidad patrimonial del Estado: Regulación de los casos en que el Estado debe reparar daños causados por su actividad.
  • Servicios públicos: Organización, funcionamiento y acceso a servicios como educación, salud, transporte y más.
  • Contratación pública: Normas para las licitaciones, concesiones y contratos realizados por las administraciones públicas.
  • Sanciones administrativas: Imposición de multas u otras medidas por infracciones a las normas administrativas.
  • Control de legalidad de los actos: Mecanismos para impugnar decisiones ilegales de las autoridades públicas, como el recurso contencioso-administrativo.
  • Urbanismo y ordenación del territorio: Planificación del uso del suelo, permisos de construcción y zonificación.
  • Medio ambiente: Protección de los recursos naturales y regulación de actividades que puedan dañarlos.
  • Organización administrativa: Estructura, competencias y funcionamiento de las entidades gubernamentales.
  • Transparencia y acceso a la información: Regulación del derecho de los ciudadanos a conocer las actuaciones de la administración pública.

¡Haz valer tus derechos frente al Estado!

Teléfonos
55 4120 1278
55 4120 1296
Email
clientes@iudexlex.com
Ubicación
Privada Convento de Hueyapan, Mz 48, lote 154, interior A, San Buenaventura, 56536, Ixtapaluca, estado de México.

Preguntas frecuentes sobre el derecho administrativo

¿Qué es el Derecho Administrativo?

Es la rama del derecho que regula la organización, funcionamiento y actividades de las administraciones públicas, así como su relación con los ciudadanos

¿Qué es un acto administrativo?

Es una decisión o declaración emitida por una autoridad administrativa en el ejercicio de sus funciones, con el objetivo de crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones.

¿Cómo puedo recurrir un acto administrativo?

Puedes impugnarlo presentando un recurso administrativo (como el de reposición o apelación) ante la misma autoridad que lo emitió o una superior, o mediante una demanda ante los tribunales contencioso-administrativos, dependiendo del caso y la legislación aplicable.

¿Qué es la legalidad administrativa?

Es el principio que obliga a las administraciones públicas a actuar siempre conforme a las leyes y normas vigentes, garantizando que sus acciones sean legítimas y transparentes.

Envíenos Un Mensaje

Por favor permítanos estar en contacto para proporcionarle más información.

    Teléfonos

    55 4120 1278
    55 4120 1296

    Email

    clientes@iudexlex.com

    Ubicación

    Privada Convento de Hueyapan, Mz 48, lote 154, interior A, San Buenaventura, 56536, Ixtapaluca, estado de México.

    Scroll al inicio