Derecho Agrario

Es una rama de derecho que regula las actividades relacionadas con la tierra, más específicamente con los terrenos, trabajadores rurales y otros sectores.

Objetivo del derecho agrario

El derecho agrario regula las normas y relaciones jurídicas relacionadas con el uso, tenencia, propiedad y explotación de la tierra destinada a actividades agrícolas, ganaderas, forestales y similares. Su finalidad principal es promover el desarrollo rural sostenible y garantizar los derechos de los trabajadores y propietarios agrarios. Las áreas que abarca incluyen:

  • Propiedad de la tierra: Regula la adquisición, posesión y propiedad de tierras ejidales, comunales y privadas.
  • Ejidos y comunidades agrarias: Establece los derechos y obligaciones de los ejidatarios y comuneros, y organiza la administración de estas tierras.
  • Explotación de recursos naturales: Normas para el uso adecuado y sostenible de tierras agrícolas, ganaderas, forestales y otros recursos.
  • Conflictos agrarios: Resolución de disputas relacionadas con la tierra, como deslindes, restituciones y reparticiones.
  • Derechos de los campesinos y trabajadores rurales: Protección de los derechos laborales y sociales de quienes trabajan en actividades agrarias.

El derecho agrario busca equilibrar los intereses individuales y colectivos en el uso de la tierra, fomentando la justicia social y el desarrollo rural.

Servicios de Derecho Agrario

Asesoría en la constitución y modificación de ejidos y comunidades agrarias.

Consultoría en la regularización de la propiedad agraria y trámites ante el Registro Agrario Nacional (RAN).

Asesoría en la compra, venta, arrendamiento y transmisión de tierras agrícolas, ganaderas y forestales.

Defensa en procedimientos relacionados con la expropiación de tierras y los derechos de los propietarios agrarios.

Asesoría sobre la resolución de conflictos de tierras y posesión, incluyendo juicios de amparo agrario.

Asesoría en la reestructuración de tierras agrícolas y en la implementación de proyectos productivos.

Consultoría en el cumplimiento de normativas agrarias y medioambientales relacionadas con la explotación de tierras.

Defensa y asesoría en asuntos relativos a la Tenencia de la Tierra, ejidatarios y posesionarios.

Asesoría sobre el régimen de pequeños propietarios y el ejercicio de derechos agrarios.

Asesoría en la constitución de asociaciones rurales y cooperativas para el aprovechamiento de recursos naturales.

Consultoría en temas de legislación agrícola y de acceso a subsidios o apoyos gubernamentales para el sector rural.

Gestión de permisos y autorizaciones para el uso de tierras y recursos naturales en proyectos de agricultura, ganadería y silvicultura.

Representación y defensa legal ante tribunales agrarios y autoridades competentes en materia agraria.

Características del derecho agrario

El derecho agrario es una rama del derecho que regula las relaciones relacionadas con la tierra, la agricultura y las actividades rurales. Sus principales características son:

Carácter social

Se enfoca en la protección de los derechos de los campesinos, ejidatarios y comunidades rurales, promoviendo la justicia social en el uso y distribución de la tierra.

Interés público

 Busca fomentar el desarrollo rural y la productividad agrícola en beneficio de la sociedad.

Protección de la propiedad rural

Regula el acceso, tenencia y explotación de la tierra, reconociendo distintas formas de propiedad, como la privada, ejidal y comunal.

Carácter dinámico

Responde a los cambios sociales, económicos y tecnológicos del sector agrario para garantizar su evolución y sostenibilidad.

Normas de orden público

Sus disposiciones son obligatorias y no pueden ser modificadas por acuerdos privados que las contradigan.

Fomento del desarrollo agrícola

Busca mejorar las condiciones de vida y trabajo en las zonas rurales, promoviendo políticas para el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales.

Resolución de conflictos rurales

Establece mecanismos legales para solucionar disputas relacionadas con la posesión y explotación de la tierra.

Enfoque ambiental

Promueve la conservación del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales en las actividades agrarias.

Áreas donde podemos encontrar al derecho agrario

El derecho agrario es clave para garantizar tus derechos como productor.
El arrendatario o trabajador rural es por eso que lo podemos encontrar en las siguientes áreas.

  • Propiedad de la tierra: Regula la titularidad y uso de terrenos agrícolas, ejidales, comunales y privados.
  • Régimen ejidal y comunal: Establece normas sobre la organización, tenencia y administración de tierras ejidales y comunales, especialmente en países como México.
  • Producción agrícola y ganadera: Fomenta y regula la actividad productiva en el sector primario, promoviendo el desarrollo rural.
  • Resolución de conflictos agrarios: Atiende disputas sobre límites de tierra, posesión y derechos de uso entre particulares o comunidades.
  • Reforma agraria: Incluye procesos para redistribuir la tierra con el objetivo de garantizar una distribución más equitativa y fomentar la justicia social.
  • Recursos naturales y medio ambiente: Establece normas para la protección de recursos naturales en áreas rurales, como agua, bosques y fauna.
  • Organización y desarrollo rural: Promueve políticas que incentiven el desarrollo de comunidades rurales y la mejora de las condiciones de vida de los campesinos.
  • Inversiones en el sector agrario: Regula la inversión nacional y extranjera en actividades agrícolas y proyectos relacionados con la tierra.

¡Protege tu tierra, asegura tu futuro en el campo!

Teléfonos
55 4120 1278
55 4120 1296
Email
clientes@iudexlex.com
Ubicación
Privada Convento de Hueyapan Mz 48 lote 154 interior A, San Buenaventura, 56536, Ixtapaluca estado de México.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el derecho agrario?

El derecho agrario es el conjunto de normas, leyes y reglamentos que regulan las relaciones sociales y económicas relacionadas con la agricultura, la ganadería, la pesca y otras actividades agropecuarias.

¿Qué tipo de tierras regula el derecho agrario?

El derecho agrario regula las tierras ejidales, comunales, y las tierras destinadas a la agricultura, ganadería, y pesca.

¿Qué es la propiedad ejidal?

 Los ejidos son tierras que se conceden a los pueblos mexicanos para su uso comunal y gratuito. 

Envíenos Un Mensaje

Por favor permítanos estar en contacto para proporcionarle más información.

    Teléfonos

    55 4120 1278
    55 4120 1296

    Email

    clientes@iudexlex.com

    Ubicación

    Privada Convento de Hueyapan Mz 48 lote 154 interior A, San Buenaventura, 56536, Ixtapaluca estado de México.

    Scroll al inicio