DERECHO PENAL

El derecho penal es la rama del derecho que regula el poder punitivo del Estado, estableciendo los delitos, las penas y las medidas de seguridad aplicables a quienes infringen las normas jurídicas.

Objetivo del derecho penal

El derecho penal regula las normas que definen los delitos y las sanciones correspondientes, con el propósito de proteger la seguridad, el orden público y los derechos fundamentales de las personas. Su objetivo principal es prevenir conductas dañinas para la sociedad, castigar a quienes las cometen y resarcir, en la medida de lo posible, a las víctimas.

Los aspectos principales que abarca el derecho penal incluyen:

  • Delitos: Define las conductas que se consideran ilícitas, como el robo, homicidio, fraude, entre otros.
  • Sanciones: Establece los castigos o penas para quienes infringen las normas (prisión, multas, servicios comunitarios, etc.).
  • Responsabilidad penal: Regula las circunstancias que determinan si una persona puede ser considerada culpable, como el dolo, la imprudencia o el estado de necesidad.
  • Proceso penal: Normas que rigen la investigación, juicio y ejecución de las penas.
  • Medidas de prevención: Busca evitar la reincidencia y promover la reintegración de los condenados a la sociedad.

Servicios de Derecho Penal

Defensa penal

Representación de personas acusadas o imputadas en procedimientos penales, desde la fase de investigación hasta la sentencia definitiva.

Asesoría en la posible comisión de delitos

Defensa en casos de homicidio, robo, fraude, delitos contra la salud, abuso sexual, corrupción, despojo, armas y explosivos, entre otros.

Recurso de apelación

Impugnación de sentencias y resoluciones en tribunales de apelación.

Juicios de amparo

Defensa en procedimientos de amparo contra actos de autoridades judiciales o administrativas.

Asesoría en delitos económicos y financieros

Defensa en casos de fraude, lavado de dinero, delitos fiscales, corrupción empresarial y bancaria.

Asesoría y defensa en delitos cibernéticos

Representación en casos de delitos informáticos como fraude en línea, hacking, robo de identidad, etc.

Delitos de violencia doméstica y de género

Defensa de acusados o víctimas en casos de violencia familiar, acoso, y delitos de género.

Reparación del daño

Asesoría para obtener una indemnización por daños sufridos como víctima de un delito.

Defensa en delitos relacionados con drogas y sustancias controladas

Representación en casos de tráfico, posesión y consumo ilícito de estupefacientes.

Delitos contra el patrimonio

Defensa en robos, fraudes, extorsiones y otros delitos patrimoniales.

Asesoría en casos de delitos ambientales

Defensa y asesoría en la comisión de delitos relacionados con la protección del medio ambiente.

Defensa en procesos por delitos laborales

Representación en juicios por delitos relacionados con el incumplimiento de normativas laborales, tráfico de influencias y corrupción.

Revisión y reducción de penas

Asesoría para la reducción de penas o la obtención de alternativas a la prisión (libertad condicional, suspensión de la pena).

Defensa de empresas acusadas de delitos corporativos

Representación y asesoría legal para empresas en casos de responsabilidad penal corporativa, fraude fiscal, corrupción empresarial, etc.

Defensa de los derechos de las victimas y ofendidos (asesores jurídicos coadyuvantes del ministerio público).

Características del derecho penal

El derecho penal es una rama del derecho público que regula las conductas consideradas delitos y establece las sanciones correspondientes. Sus características principales son:

Carácter punitivo

Busca imponer penas o sanciones a quienes cometen delitos, con el objetivo de mantener el orden social y disuadir conductas ilícitas.

Protección de bienes jurídicos

Su finalidad es proteger los derechos fundamentales de las personas, como la vida, la libertad, la propiedad y la seguridad.

Principio de legalidad

Los delitos y las penas deben estar claramente establecidos en la ley. No puede haber sanción sin una norma previa que lo determine.

Proporcionalidad

Las penas deben ser proporcionales al delito cometido, evitando sanciones excesivas o insuficientes.

Carácter preventivo

Además de sancionar, busca prevenir la comisión de delitos mediante el establecimiento de normas claras y la amenaza de castigos.

Individualización de la pena

La sanción se adapta a las circunstancias específicas del caso y del delincuente, considerando factores como la culpabilidad y los antecedentes.

Carácter acusatorio

El proceso penal se basa en la acusación de parte, garantizando el derecho a la defensa y un juicio justo.

Control estatal

Es el Estado el encargado de perseguir y sancionar los delitos, asegurando que las normas se cumplan y que no haya justicia por mano propia.

Áreas de aplicación donde podemos encontrar el derecho penal

La marca IUDEX.LEX nace hace aproximadamete 10 años con su fundador el Licenciado en Derecho Longinos Mecalco Vega. Debido al esfuerzo del día a día y el trabajo obtenido satisfactoriamente con sus clientes, la firma no tiene publicidad y solo se trabaja con recomendaciones de los mismos usuarios y clientes de la firma.

¿Tiene alguna duda en particular? Póngase en contacto con nosotros.

Teléfono
(56) 4500 2287
Email
clientes@iudexlex.com
Ubicación
Privada Convento de Hueyapan Mz 48 lote 154 interior A, San Buenaventura, 56536, Ixtapaluca estado de México.

Una Corporación Profesional De Derecho

¿Qué es el derecho penal y cuál es su finalidad?

Es la rama del derecho que regula los delitos y establece las penas y medidas correctivas. Su finalidad es proteger bienes jurídicos esenciales y mantener el orden social.

¿Cuáles son las fuentes del derecho penal?

Las principales fuentes son:

  • La ley penal (códigos penales y leyes especiales).

  • La jurisprudencia (interpretaciones de tribunales superiores).

  • La doctrina (opiniones de juristas y académicos).

  • Los principios generales del derecho (como la legalidad y proporcionalidad).

¿Qué principios rigen el derecho penal?
  • Principio de legalidad: No hay delito ni pena sin una ley previa.

  • Principio de culpabilidad: Solo se sanciona a quien haya actuado con dolo o culpa.

  • Principio de proporcionalidad: La pena debe ser adecuada al delito cometido.

  • Principio de presunción de inocencia: Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.

¿Qué diferencia hay entre delito, falta e infracción?
  • Delito: Conducta grave castigada con penas severas (prisión, multas altas).
  • Falta (en algunos sistemas): Conducta menos grave con sanciones menores.
  • Infracción: Conducta sancionada administrativamente (multas, suspensiones).

Envíenos Un Mensaje

Por favor permítanos estar en contacto para proporcionarle más información.

    Teléfono

    (56) 4500 2287

    Email

    clientes@iudexlex.com

    Ubicación

    Privada Convento de Hueyapan Mz 48 lote 154 interior A, San Buenaventura, 56536, Ixtapaluca estado de México.

    Scroll al inicio